RESEÑA HISTORICA


RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD

El Municipio Mario Briceño Iragorry está ubicado en el estado Aragua, Venezuela al norte de esta entidad federal representando un área de 54 km². Su capital es la ciudad de El Limón y para el año 2006 tenía una población de 102.654 habitantes.

Límites:

Por el Norte: Limita con el municipio autónomo Costa de Oro, pasando por Rancho Grande del Pico Periquito en el sentido noroeste por la misma fila, comienza en un punto de coordenadas N.- 1.143.950 E. 643.360: en sentido Noroeste pasando por Rancho Grande y el Pico Guacamaya hasta llegar a la Intersección de la fila El Tigre, cerro Chimborazo y Cerro Piedra de Turca en un punto de coordenadas N.- 1.146.000 – E 651.000 final del lindero Norte.
Por el Este: Limita con el municipio Girardot desde el punto antes descrito Cerro Chimborazo con coordenadas N.- 1.146.000, E 651.000, siguiendo en este sentido suroeste por la fila El Tigre y continuidad de la fila La Trinidad hasta el colegio La Trinidad bordea dicho hasta llegar a las coordenadas n.- 1.136.570, E. 657.800, final de este lindero.
Por el Sur: Limita por el municipio Girardot desde el Colegio La Trinidad de allí sigue por la Avenida Universidad hasta llegar a la intersección con la avenida El Limón de allí bordea los edificios del sector 10 UD- 17 de la Urb. Caña de Azúcar, de allí se conecta con la avenida del sector 5 de la urbanización José Felix Ribas y desde este punto en línea recta en sentido Suroeste, atraviesa el río Tapatapa hasta llegar a las estribaciones de los cerros que bordea el valle. El Rincón de coordenadas n.-1.134.800, E 649.500y desde allí a la fila La Cabrera hasta un punto de coordenadas N.- 1.137.000 E 647.800. Prosigue por dicha fila siguiendo en sentido Oeste, pasa por la fila El Aguacate, coordenadas N.- 1.047.260, E 622.700 final del lindero sur.
Por el Oeste: Limita con el estado Carabobo desde el punto antes mencionado hacia el norte, tomando la fila Reinoso, pasando por el Cerro Bujurugo. Llegando a Punta Cambiadores, coordenadas n.- 1.158.900 E. 625.300 punto de partida.

Clima:

Numerosos factores naturales influyen notablemente en la formación de distintos climas. En el Municipio, la Temperatura media es de 24,5º C.

Parroquias

·         El Limón con una población de 267.206 

·         Caña de Azúcar con una población de 132.468

Población estimada para el año 2006. Hoy se dice que cuenta solo con la parroquia Caña de Azúcar ya que El Limón es la capital del municipio.

Historia

El Municipio Mario Briceño Iragorry tuvo su origen sobre terrenos pertenecientes a Juan Vicente Gómez, dichos terrenos fueron confiscados y pasaron a manos del Ministerio de Agricultura y Cría. Esto sucedió el 11 de enero de 1960, por decisión del Procurador General de la República, Dr. Pablo Ruggieri Parra y el Dr. Ángel Márquez en representación del Concejo de Girardot. En el documento de confiscación se especifica que el área de El Limón poseía 640 hectáreas, que en la actualidad incluye lo que hoy se conoce como el Barrio La Coromoto, El Milagro y El Limón. El 23 de enero de 1962 es decretado municipio foráneo del Distrito Girardot y más tarde el 23 de octubre de 1986 también acoge el sencillo epónimo de Municipio Mario Briceño Iragorry.
En 1987 el municipio foráneo pasó a ser autónomo, por lo tanto a partir de ese momento se eligieron las autoridades municipales que regirían los destinos de esa nueva entidad. Fue entonces el 5 de enero de 1990 cuando se instaló el primer Concejo Municipal mediante elecciones populares, a través de sufragio en el mes de diciembre de 1989.

La urbanización Caña de Azúcar
Está ubicada geográficamente en el centro-sur del municipio Mario Briceño Iragorry y formaba parte del espacio conocido históricamente como hacienda el Limón. Por mucho tiempo, esta extensión de terreno estuvo estrechamente vinculada a la Casona La Trinidad. En sus inicios se define al espacio de la urbanización Caña de Azúcar como agrícola, y a partir del año 1965, se transforma en una zona eminentemente urbana, ante las necesidades habitacionales de una Venezuela pujante y de porvenir. Esta urbanización está conformada por: La Candelaria (sectores 1 y 2), Caña de Azúcar (sectores 1 al 13) y José Félix Ribas (sectores 2 al 5).

Antecedentes Históricos de la UD 15 sector 11
Descripción
 La UD 15, sector 11 de la urbanización Caña de Azúcar fue funda da en el año 1981, durante el período de gobierno de Luis Herrera Campins y por el ingeniero de la obra: Domingo Villasmil, siendo gobernador del estado Aragua el general Galindez secretario de gobierno Clemente Martínez.
Determinantes Urbanísticos:
Cuenta de 22 bloque de cuatro (4) plantas cada uno incluyendo planta baja, con apartamentos multifamiliares de tres (3) y cuatro (4) habitaciones 624 viviendas, con un criterio de desarrollo se basa en agrupaciones de dos (2) y tres (3) bloques, los cuales están formados por áreas verdes, paseos peatonales, plazoletas y parques infantiles, cada agrupación irá acompañada de su respectivo estacionamiento y la conformación de un condominio.
El  sector cuenta con un área de esparcimiento “Club INAVI”, con un campo deportivo, estadio de béisbol, una cancha de basketball y voleiball también en el terreno hay un área de ejercicio aeróbicos. Así mismo, en el sector existe una casa comunal en la cual funciona una guardería, una edificación donde funciona la comisaría policial, el cual fue inaugurada en el año 1995 durante el periodo de gobierno de Rafael Caldera siendo gobernador  Carlos Tablante, una biblioteca virtual con el objetivo de prestar servicios a los habitantes del sector y zonas cercanas con salas de navegación e información digital, investigación, desarrollo de software educativos, atendida por jóvenes estudiantes civerguías becados y profesionales, está ubicada en el segundo piso y fue inaugurado el 11 de julio de 2000 por el gobernador Didalco Bolívar. En la actualidad se encuentra en remodelación. También en la edificación  funciona un registro de cooperativas.
Esta edificación hoy  lleva por nombre centro para el fortalecimiento del poder popular “Carlos Escarra Malave” y fue inaugurada el 25 de febrero del 2012.
También en el sector hay una iglesia católica “El buen pastor” y un Centro de Diagnóstico Integral (C.D.I.) con una Sala de Rehabilitación Integral (S.R.I.) que está funcionando con personal cubanos-venezolanos a través del convenio Cuba y Venezuela, fue construido en el gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías y lleva por nombre “Pedro José Ramos Nuñez”. Así como también un edificio de cinco (5) y siete (7) plantas donde funciona un tecnológico Universitario “IUTEPAL” que comenzó su funcionamiento en el año 2012 junto con una serie de trabajadores de la economía informal que se dedican a vender jugos, empanadas, pastelitos, tequeños, golosinas, café, refresco, perros caliente y alquiler de teléfonos.
Linderos:
Por el Norte: el sector 10 y Av. 10
Por el Sur: la avenida. Ramón Narvaes
Por el Este: la avenida el limón
Por el Oeste: la UD 16, sector 12.

18 comentarios:

  1. buenas; tengo una pregunta para este blog y agradecería mucho tener una pronta respuesta de esta. La comunidad paga servicios de aseo?

    ResponderEliminar
  2. buenas; tengo una pregunta para este blog y agradecería mucho tener una pronta respuesta de esta. La comunidad paga servicios de aseo?

    ResponderEliminar
  3. Buenos dias, quisiera saber aque parroquia y municipio pertenece el conjunto residencial el arsenal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parroquia Caña de Azúcar - Municipio Mario Briceño Iragorry

      Eliminar
  4. disculpe quisiera saber si pudiera en el blog poner los lugares historicos si pudieran seria genial =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. podrian colocar los personajes resaltantes de caña de azucar porfa x)

      Eliminar
    2. podrian colocar los personajes resaltantes de caña de azucar porfa x)

      Eliminar
  5. Parroquia Caña de Azúcar - Municipio Mario Briceño Iragorry

    ResponderEliminar
  6. una pregunta cuando se fundo cañ de azucar ?????

    ResponderEliminar
  7. Hola, es peligroso el lugar o es trsnquilo.

    ResponderEliminar
  8. Mi pregunta es caña de azúcar se puede decir que es Maracay?

    ResponderEliminar
  9. Hola, me gustaría saber cuantos metros² tiene caña de azucar, gracias

    ResponderEliminar
  10. quien me puede ayudar con la reseña historica del urbanismo el arsenal

    ResponderEliminar
  11. Buenas, excelente reseña histórica, necesito saber si alguien posee imágenes de "Pedro José Ramos Nuñez"???

    ResponderEliminar
  12. Hola pregunta quien fundó candelaria historia del nombre por favor

    ResponderEliminar